Prueba nuestra plataforma digital exclusiva de ondas de choque con generador electrohidraúlico Multitratamiento
Ref: 85
Precio: 150.00 €
El dolor pélvico es un dolor en el área de la pelvis. El dolor agudo es más común que el dolor crónico. Si el dolor dura más de seis meses, se considera dolor pélvico crónico. Puede afectar tanto a mujeres como a hombres.
Las causas comunes incluyen: endometriosis en las mujeres, adherencias intestinales, síndrome del intestino irritable y cistitis intersticial. La causa también puede ser un número de enfermedades poco entendidas que pueden representar una función psiconeuromuscular anormal.
El síndrome de dolor pélvico crónico urológico (SDPCU) es un término genérico adoptado para su uso en la investigación de síndromes de dolor asociados con la pelvis masculina y femenina. No es para un uso como diagnóstico clínico. El síntoma distintivo de la inclusión es el dolor crónico en la pelvis, el suelo pélvico o los genitales externos, aunque a menudo se acompaña de síntomas del tracto urinario inferior.
El dolor pélvico crónico en los hombres se conoce como prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico (PC/ SDPC) y también se conoce como prostatitis no bacteriana crónica. Los hombres en esta categoría no tienen infección conocida, pero tienen un dolor pélvico extenso que dura más de 3 meses.
Muchas enfermedades diferentes pueden causar dolor pélvico, incluyendo:
El examen para el diagnóstico comienza con una historia y un examen cuidadosos, seguidos de una prueba de embarazo. Algunas mujeres también pueden necesitar análisis de sangre o estudios de imágenes adicionales, y unas pocas también puede beneficiarse de una revisión quirúrgica.
La ausencia de patología visible en los síndromes de dolor crónico no debe formar la base para buscar explicaciones psicológicas o cuestionar la realidad del dolor del paciente. En cambio, es esencial abordar la complejidad del dolor crónico desde una perspectiva psicofisiológica que reconoce la importancia de la interacción mente-cuerpo. Algunos de los mecanismos por los cuales el sistema límbico impacta sobre el dolor, y en particular el dolor miofascial, han sido aclarados por los hallazgos de la investigación en neurología y psicofisiología.
En el dolor pélvico crónico no hay pruebas de diagnóstico estándar en hombres; el diagnóstico es por exclusión de otras enfermedades.
El dolor pélvico crónico (categoría IIIB) a menudo se diagnostica erróneamente como prostatitis bacteriana crónica y se trata innecesariamente con antibióticos, exponiendo al paciente a un uso inapropiado de antibióticos e innecesariamente a efectos adversos con poco o ningún beneficio en la mayoría de los casos. Dentro de un estudio búlgaro, donde por definición todos los pacientes tenían resultados microbiológicos negativos, se encontró una tasa de reacciones adversas del fármaco del 65% para los pacientes tratados con ciprofloxacina en comparación con una tasa del 9% para los pacientes con placebo. Esto se combinó con una tasa de curación más alta (69% v 53%) encontrada dentro del grupo placebo.
La mayoría de las mujeres, en algún momento de sus vidas, experimentan dolor pélvico. A medida que las niñas ingresan a la pubertad, el dolor pélvico o abdominal se convierte en una queja frecuente. El dolor pélvico crónico es una afección común con una tasa de dismenorrea entre el 16.8 y el 81%, dispareunia entre el 8 y el 21.8% y dolor no cíclico entre el 2.1 y el 24%.
Según el CDC, el dolor pélvico crónico (DPC) representó aproximadamente el 9% de todas las visitas a ginecólogos. Además, el DPC es la razón del 20-30% de todas las laparoscopías en adultos. El dolor de la cintura pélvica es frecuente durante el embarazo.
Muchas mujeres obtienen beneficio consultando con un fisioterapeuta,actualmente se están realizando tratamientos con ondas de choque focales de Isomedic y realmente es un tratamiento efectivo en la mayoria de los casos y el tiempo va en función de la respuesta de la paciente pero en un periodo de 1 mes en sesiones de siete en siete días 1 semanal deberia pasar el dolor.
La terapia de ondas de choque focales para el dolor pelvico en hombres también se está realizando con una tasa de exito muy alta y el tiempo el mismo que el de las mujeres, en un periodo de 1 mes con sesiones cada 7 días también deberia solucionarse el problema.
Exclusivas Plataformas digitales de Ondas de Choque Focales o Radiales multitratamiento,
Alta efectividad en tratamientos del dolor músculo esqueléticos, lesiones deportivas, disfunción eréctil, peyronie,anorgasmia femenina.
Únicos equipos en España con la acreditación FDA Americana aprobada para tratamientos del dolor,disfunción eréctil,peyronie,anorgasmia femenina.
Certificados internacionales (Certificado CE para equipo y aplicadores, Certificado ISO MedCert exclusivo)
Fisioterapia
Neurología
Urología
Ginecología
Traumatología
Vascular
Estética